
La Liga de Ajedrez del Valle y el municipio de Buenaventura organizó contra viento, marea y tres paros la tercera semifinal y última de los menores, en este caso las categorías sub 12 y sub 14 en ambas ramas y aunque el torneo fue aplazado un día, para permitir la llegada a los asistentes, fueron muchos los obstáculos que tuvieron que evadir para alcanzar a participar en el evento.
El sitio de juego, ordenado y adornado con bombas y flores de colores de un tablero de ajedrez y de la bandera de Buenaventura, fue la muestra del gran interés que los organizadores en cabeza del señor alcalde, el Dr. Eliécer Arboleda Torres, un convencido de las bondades del Ajedrez como protector social y realizar un torneo de Ajedrez en dicho municipio es invertir en la paz, como lo expresó en la clausura del evento de la tercera y última semifinal de las categorías y el mensaje no es sólo para los asistentes sino también para todos los municipios de Colombia, luego invertir en Ajedrez en esta zona pacífica es invertir en la paz, comprometiéndose con su colaborador de Inder de Buenaventura, el señor Jackson Rivas a realizar más eventos de ajedrez y hacer de este deporte una herramienta de paz en un país que necesita opciones, recreación e inversión social.
Los nervios estaban de punta, pues un día antes del evento no se sabía a ciencia cierta cuántos asistentes alcanzarían a llegar, pero a la cita cumplieron 47 ajedrecistas de los departamentos del Cauca, Huila, Cundicamarca, Tolima y por supuesto del Valle.
Buenaventura es un paraíso en el pacífico a 121 km por carretera de Cali, es el municipio más grande en toda la región del pacífico y de mayor extensión del departamento del Valle del Cauca, .es un puerto marítimo y su economía gira principalmente alrededor de ello, ya que es la entrada de miles y miles de contenedores diariamente, pero no sólo es impactante ver el gran Puerto, sino también las atractivas playas a unos cuántos metros de allí del frío pero agradable mar pacífico, donde un chapuzón en él termina con cualquier estrés y así dan muchas ganas de ir a jugar al Ajedrez.
CATEGORÍA SUB 12 FEMENINO
Muy meritorio el primer lugar compartido de Emily Sánchez de Risaralda con Alejandra López del Valle, quien no se dejó intimidar por las jugadoras de la potencia en Ajedrez en menores, la Liga del Valle y envió un mensaje a todas las categorías, el Ajedrez es un deporte individual y se juega sobre un tablero y depende de uno hacer las cosas bien, no de la mesa de al lado. El tercer lugar fue para Aura Aguirre también del Valle y lo más positivo, fue el ambiente de amistad demostrado en todo el evento por las participantes.
LUGAR. |
NOMBRE |
Elo | LIGA | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | Pts. |
1 | López Cuayal, Luz Alejandra | 1515 | VAL | * | ½ | ½ | 1 | 1 | 3 |
2 | Sanchez Riobo, Emily Dainne | 1611 | RIS | ½ | * | 1 | ½ | 1 | 3 |
3 | Aguirre Noguera, Aura Gisella | 1420 | VAL | ½ | 0 | * | 1 | 1 | 2,5 |
4 | Torres Mapura, Natali | 1489 | VAL | 0 | ½ | 0 | * | 1 | 1,5 |
5 | Gómez Gómez, María Camila | 1276 | VAL | 0 | 0 | 0 | 0 | * | 0 |
CATEGORÍA SUB 12 ABSOLUTO
Carlos Andrés Tobar, fue el jugador que tuvo que saltar más obstáculos para llegar al evento, pues el niño payanés, acompañado por su padre el entusiasta y dirigente del Ajedrez, Jorge Arbey Tobar, salieron con muy buen tiempo para sortear las posibilidades de atravesar la vía panamericana y el viaje que normalmente duraría cinco horas, fue de más de quince horas, atravesando los bloqueos de los indígenas, de los campesinos y como si fuera poco, de las comunidades afrocolombianas; un merecido triunfo a la tesón características de los jugadores del Cauca. Las posiciones finales, luego del desempate por el tercer puesto, en un torneo activo fueron las siguientes:
Lugar |
NOMBRE |
Elo | LIGA | 1.Rd | 2.Rd | 3.Rd | 4.Rd | 5.Rd | Pts. |
1 | Tobar, Carlos Andrés | 1335 | CAU | -1 | 8b1 | 4w1 | 2w1 | 3b½ | 4,5 |
2 | Higarrero, Juan David | 1432 | CUN | 10w1 | 5w1 | 3b1 | 1b0 | 6w1 | 4 |
3 | Reyes Mantilla, Andrés Mauricio | 1387 | SAN | 6w1 | 7b1 | 2w0 | 8b1 | 1w½ | 3,5 |
4 | Ducuara Alape, Ronaldo | 1577 | TOL | 7w1 | 9b1 | 1b0 | 5w½ | 10b1 | 3,5 |
5 | Acevedo Mendoza Juan David | 1645 | VAL | 12w1 | 2b0 | 9w1 | 4b½ | 8w1 | 3,5 |
6 | Rodríguez Pantoja, Obel | 1554 | VAL | 3b0 | 13w1 | 12b1 | 9w1 | 2b0 | 3 |
7 | Castillo Angulo, Andrés Camilo | 1406 | VAL | 4b0 | 3w0 | 11b1 | 12w1 | 13w1 | 3 |
8 | Hincapié Uribe, Eduardo | 1605 | BOG | 11b1 | 1w0 | 10b1 | 3w0 | 5b0 | 2 |
9 | Herrera, Luis Felipe | 1421 | TOL | 13b1 | 4w0 | 5b0 | 6b0 | -1 | 2 |
10 | Hualpa, Esteban | 1350 | VAL | 2b0 | 11w1 | 8w0 | 13b1 | 4w0 | 2 |
11 | Guzmán Salazar, Manuel Santiago | 0 | TOL | 8w0 | 10b0 | 7w0 | -1 | 12b1 | 2 |
12 | Sánchez Zapata, Johan Felipe | 0 | VAL | 5b0 | -1 | 6w0 | 7b0 | 11w0 | 1 |
13 | Vanegas Carrillo, Javier | 1289 | TOL | 9w0 | 6b0 | -1 | 10w0 | 7b0 | 1 |
CATEGORÍA SUB 18 FEMENINO
Como era de esperar, el Valle siguió sumando más clasificados a las finales de menores, y la excelente y simpática jugadora Jaidy Cardoso, aprovechó la oportunidad para hacerse al primer lugar, asegurando estar en las finales. Lo mismo hizo Laura Valentina Cayón del Valle y la maestra FIDE Luisa Fernanda Díaz del Tolima, aunque pertenecen a otra categoría, saben que el hacer parte de estos torneos es entrenar y máxime que ya se vienen las finales. La tabla final de posiciones como sigue:
Lugar |
NOMBRE |
Elo | LIGA | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | Pts. |
1 | Cardoso, Jaidy Marcela | 1675 | VAL | * | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 4 |
2 | Cayón, Laura Valentina | 1565 | VAL | 0 | * | 1 | 1 | 1 | 1 | 4 |
3 | WFM Díaz, Luisa Fernanda | 1478 | TOL | 1 | 0 | * | ½ | 1 | 1 | 3,5 |
4 | Medina Barrios, Lina María | 1550 | TOL | 0 | 0 | ½ | * | 1 | 1 | 2,5 |
5 | Manzano Gómez, Valentina | 1570 | VAL | 0 | 0 | 0 | 0 | * | 1 | 1 |
6 | Angulo Montana, Mónica Nadira | 1326 | VAL | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | * | 0 |
CATEGORÍA SUB 18 ABSOLUTO
Un triple empate en el primer lugar refleja lo disputado del evento y los tres aseguraron la clasificación para disputar las finales y así luchar por clasificar a los panamericanos de menores en Uruguay.
lugar | NOMBRE | Elo | LIGA | 1.Rd | 2.Rd | 3.Rd | 4.Rd | 5.Rd | Pts. | Des 2 |
1 | Oliveros, Camilo | 1990 | VAL | 9w1 | 6b1 | 5w½ | 4b½ | 2b1 | 4 | 17,5 |
2 | Calero, Héctor Andrés | 1845 | VAL | 21w1 | 15b1 | 4w1 | 5b1 | 1w0 | 4 | 14 |
3 | Santofimio Vega, Andrés Camilo | 1640 | HUI | 16b½ | 19w1 | 7b½ | 15w1 | 8b1 | 4 | 12 |
4 | CM Martínez, Cristian Camilo | 1896 | VAL | 10b1 | 13w1 | 2b0 | 1w½ | 15b1 | 3,5 | 15,5 |
5 | Muelas Ceballos, Jhon Estiven | 1751 | CAU | -1 | 12w1 | 1b½ | 2w0 | 13b1 | 3,5 | 15,5 |
6 | Martínez González, Diego Alexa | 1628 | VAL | 20w1 | 1w0 | 10b1 | 11b1 | 7w½ | 3,5 | 14 |
7 | Calderón Zuta, Nicolás | 1801 | HUI | 18w1 | 11b½ | 3w½ | 14b1 | 6b½ | 3,5 | 14 |
8 | Peña, Julián Felipe | 1650 | VAL | 11w0 | 21b1 | 17w1 | 9b1 | 3w0 | 3 | 12,5 |
9 | Marín, Santiago | 1557 | VAL | 1b0 | 20w1 | 12b1 | 8w0 | 16b1 | 3 | 12,5 |
10 | Henao, Sebastián | 1440 | VAL | 4w0 | 23b1 | 6w0 | 17b1 | 14w1 | 3 | 11 |
11 | Montoya Molina, Juan Esteban | 1573 | VAL | 8b1 | 7w½ | 13b½ | 6w0 | 12b½ | 2,5 | 15 |
12 | Quintero Hurtado, Frank William | 1468 | VAL | 14w1 | 5b0 | 9w0 | 19b1 | 11w½ | 2,5 | 12,5 |
13 | Ducuara Alape, Eduardo | 1612 | TOL | 23w1 | 4b0 | 11w½ | 18b1 | 5w0 | 2,5 | 11,5 |
14 | Mora, Carlos Eduardo | 1618 | VAL | 12b0 | 18w1 | 16b1 | 7w0 | 10b0 | 2 | 13 |
15 | Herrera, Carlos Stiven | 1368 | TOL | 22w1 | 2w0 | 19b1 | 3b0 | 4w0 | 2 | 13 |
16 | García, Juan Pablo | 1500 | VAL | 3w½ | 17b½ | 14w0 | 20b1 | 9w0 | 2 | 12 |
17 | Mina Moyan, Josué Danilo | 0 | VAL | 19b½ | 16w½ | 8b0 | 10w0 | 20w1 | 2 | 10,5 |
18 | Hernández, Stefano | 1749 | RIS | 7b0 | 14b0 | 23w1 | 13w0 | 21b1 | 2 | 9 |
19 | Gallego Quevedo, Juan Pablo | 1587 | VAL | 17w½ | 3b0 | 15w0 | 12w0 | 23b+ | 1,5 | 10,5 |
20 | Castaño Hoyos, Luis Miguel | 1491 | VAL | 6b0 | 9b0 | 21w1 | 16w0 | 17b0 | 1 | 11,5 |
21 | Urbano, Santiago | 1384 | VAL | 2b0 | 8w0 | 20b0 | 23w1 | 18w0 | 1 | 10 |
22 | Pabón Sarmiento, Juan Pablo | 1830 | VAL | 15b0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 12 |
23 | Arango Navarrete, Camilo Andrés | 0 | VAL | 13b0 | 10w0 | 18b0 | 21b0 | 19w- | 0 | 10 |