
Para generar un crecimiento armónico del ajedrez nacional es fundamental que los equipos técnicos de las ligas (entrenadores y monitores) desarrollen sus labores con planeamientos básicos homologados que permitan establecer una base técnica de preparación de los deportistas asociados y sobre el cual fundamenten sus planes de entrenamiento.
Desde el año 2015 Fecodaz cuenta con los servicios del técnico Cubano Armando López, que viene trabajando con las divisiones menores del ajedrez nacional y que, como parte de su función, ha venido relacionándose con las Ligas, buscando un acercamiento técnico con los entrenadores de cada región, para articular el trabajo nacional con los procesos que desarrollen las regiones con los jóvenes talentos.
El propósito de este programa es motivar y entusiasmar a la comunidad ajedrecística, especialmente a los técnicos y entrenadores de las ligas, para que conozcan, y si es del caso, adopten la estrategia de entrenamiento que se está utilizando a nivel nacional y que es propuesta por el entrenador, el Maestro FIDE cubano Armando López.
Calendario y sedes.
CIUDAD | FECHA CAPACITACIÓN | RESPONSABLE |
Barranquilla | 26 y 27 Noviembre | Presidente Liga Atlántico |
Riohacha | 28 y 29 Noviembre | Presidente Liga Guajira |
Valledupar | 30 Nov y 01 Diciembre | Presidente Liga Cesar |
Santa Marta | 02 y 03 de Diciembre | Presidente Liga Magdalena |
Cartagena | 04 y 05 de Diciembre | Presidente Liga Bol. |
Montería | 06 y 07 de Diciembre | Presidente Liga Córdoba |
En Barranquilla se desarrolló con un gran número de participantes las sesiones con los instructores de ajedrez del Atlántico y el entrenador Nacional MF Armando López Jiménez, quien en primera instancia visitó la sede del Club Deportivo de Ajedrez Baranoa en el municipio de Baranoa y continuó en el Auditorio de la “Plaza de la Paz” en Barranquilla.
El Departamento del Atlántico contó con la participación de 32 instructores y jugadores de 8 municipios del Departamento: Baranoa, Campo de la Cruz, Galápa, Malambo, Polonuevo, Sabanalarga, Soledad y Barranquilla; Los cuales pudieron desarrollar temas de los ejercicios de táctica, pensamiento lógico, Algoritmo de Ajedrez y combinaciones.
Igualmente se contó con la participación del Doctor en Psicología y Filosofía Eduardo Bermúdez Barrera quien expuso una investigación sobre la historia del Ajedrez en Colombia y de esta manera ampliar los conocimientos sobre nuestros ajedrecistas y su trayectoria a nivel Internacional.
Esperamos el rotundo éxito de esta iniciativa y de esta manera realizar esta capacitación en todas las Ligas de Ajedrez del país.